Si uno de tus objetivos es comunicarte con empresas y empleados, ampliar tus horizontes profesionales, enriquecer tus conocimientos y formación, conseguir clientes potenciales o simplemente dejar una imagen favorable en la red, Debes saber que LinkedIn puede ser un aliado imprescindible.
Como una de las redes profesionales más grandes del mundo, LinkedIn puede ayudar a los usuarios a aumentar sus posibilidades de éxito cuando se enfrentan a una oferta de trabajo. Sin embargo, a pesar de las múltiples ventajas que ofrece -a nivel técnico, nivel de visibilidad y prestigio-, crear un perfil en esta red social no garantiza la victoria.
Cuando se trata de participar en networking profesional, nada se puede dejar al azar. Desde la foto hasta la declaración, los intereses y la información de contacto, cada detalle cuenta y marca la diferencia para otros usuarios.

Con inteligencia artificial, podrás crear tu currículum automáticamente.
(Lea también: Summarize.tech, la inteligencia artificial que resume videos de YouTube).
Aunque crear un CV es una tarea compleja, tampoco es imposible en la época actual. Y todo gracias a la inteligencia artificial, un campo interconectado que no solo ha revolucionado las actividades humanas sino que también las ha hecho más fáciles, rápidas y eficientes.
¿Cómo se usa la IA para crear un buen currículum en LinkedIn?
La inteligencia artificial se ha aventurado en muchos dominios humanos y el lugar de trabajo no es una excepción. Ahora, con la ayuda de algunas aplicaciones en la red, las personas pueden crear diseños, obtener guiones detallados, respuestas rápidas a sus preguntas e incluso mejorar su currículum de LinkedIn.
El currículum en esta red social debe contener algunos elementos imprescindibles para llamar la atención del círculo profesional. Entre ellos, una buena foto de perfil, habilidades, conocimientos y experiencia.
Conseguir un buen feed es clave para el éxito en Linkedin
Justo debajo del nombre y la información de contacto hay un extracto de LinkedIn, un espacio destinado a describir un resumen sobre el usuario de una manera interesante y auténtica. Esto incluye capacitación, experiencia, habilidades y destrezas.
Es una de las secciones más importantes de la página, que atraerá a lectores y empresarios que visiten el perfil. Por lo tanto, es muy importante ser claro, preciso y contundente. Si no sabes cómo hacer esto, no te preocupes, la IA lo hace por ti.
(Sigue leyendo: así es como puedes instalar ChatGPT como una extensión de Google Chrome).
Wordhero es una herramienta online que, utilizando inteligencia artificial, permite generar contenido a través de palabras clave. Entre otras cosas, utiliza la tecnología GPT-3, que es ideal si buscas autoescribir tu perfil de Linkedin.

Wordhero utiliza inteligencia artificial para generar contenido a partir de palabras clave básicas.
Para aprovechar esta aplicación, debe ingresar a ella y suscribirse a ella. En la pantalla de inicio, tendrá docenas de opciones para elegir; en este caso específico, la más útil es “Biografía personal de LinkedIn”. Al hacer clic, el sistema lo redirigirá a una ventana emergente.
Allí, deberá ingresar información básica que le dará vida a su descripción. por ejemplo, Tienes que introducir el tono en el que quieres escribir el perfil -por ejemplo, casual- y lo más importante, introducir Puntos importantesSon frases cortas que recogen las principales características del producto. En este caso, por su baja profesional.
a viñeta Una aplicación para el procesamiento de información puede ser, por ejemplo, un especialista en periodismo. Otro para agregar a la lista podría ser 10 años de experiencia en medios. Si quieres mostrar tus puntos fuertes, habilidades y experiencia, puedes hacerlo, pero a través de frases clave.

La herramienta es capaz de generar descripciones basadas en frases clave.
YouTube: Xavier Mitjana
El sistema mostrará algunas opciones de perfil escritas automáticamente con la información proporcionada. No obstante, si ninguno de ellos te llama la atención, también puedes seguir navegando hasta encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades. En cualquier caso, este texto siempre puede ser un buen punto de partida.
Wordhero es una de las herramientas más precisas a la hora de redactar perfiles profesionales y hacerlos atractivos. Sin embargo, no es la única herramienta que produce textos automáticamente. Siempre están ChatGPT, Shortly, Writeup.ai y Bloom.
Lema y descripción
Por si fuera poco, Wordhero también te permite crear automáticamente un banner de portada. Entre todas las opciones que ofrece la aplicación para probar, tendrás que seleccionar “Lemas de inicio”.
Al igual que con la frase, todo lo que necesita ingresar es una frase clave que la aplicación eventualmente convertirá en un eslogan pegadizo. Hay docenas de opciones para elegir, solo lea los métodos y elija el que refleje sus objetivos profesionales. La idea es mantener lo que te funciona y, si es necesario, modificarlo o revertirlo.

Wordhero también te permite crear descripciones y eslóganes.
YouTube: Xavier Mitjana
(Importante: aplicaciones de IA que reemplazan los programas de Microsoft Office).
Además del fragmento y el eslogan, la herramienta también puede generar una descripción del perfil. ¿cómo? Con “Content Rewriter”, un espacio donde debes poner la idea semilla o palabras clave. Si desea incluir un Cortar la cubiertaTodo lo que tienes que hacer es hacer clic en “Explicar como un profesor”.
Por ejemplo, si mencionas en tu descripción que te dedicas al marketing de contenidos, entonces tu Cortar la cubierta Devolverá un texto sobre las funciones que realiza en este rol.
Lo primero que leerán los reclutadores o interesados en el perfil es el eslogan, luego la descripción y, si se desea, el Cortar cubierta. Finalmente, podrá ver el fragmento que describe la experiencia y las habilidades.
Otras herramientas para usar en LinkedIn
Crear y mejorar tu perfil de LinkedIn es solo uno de los pasos para tener éxito en la red social. Con Taplio, que funciona con inteligencia artificial, las personas podrán administrar contenido, mantenerse actualizados y encontrar inspiración y éxito en la plataforma.
La herramienta recopila más de tres millones de publicaciones virales en su biblioteca de casi cualquier tema y sector. Esto se puede filtrar en función de un conjunto de criterios. Por si fuera poco, descubre automáticamente las últimas noticias de la industria o sector profesional con la posibilidad de compartirlas con otros usuarios.

Es una completa herramienta para gestionar LinkedIn.
Además, Taplio “obtiene automáticamente las publicaciones de LinkedIn más destacadas en su nicho para ver qué funciona y obtener inspiración para publicaciones futuras”, detalla LinkedIn en su sitio web.
Además, analiza en profundidad la cuenta de LinkedIn para ofrecer recomendaciones, que se pueden editar y publicar, en función de los gustos e intereses del profesional.
Más noticias en EL TIEMPO
WhatsApp ahora te permite hacer videollamadas mientras usas otras aplicaciones en iOS
Apple lanza su actualización iOS 16.4; Te contamos las novedades
La inteligencia artificial colombiana está en la robótica
Escribe el rango numérico
el tiempo