Juegos y deportes populares en la época prehispánica

Juegos y deportes populares en la época prehispánica

En la época prehispánica de México, el deporte y el juego tuvieron una gran importancia en la sociedad. Los mexicas, toltecas, olmecas, mayas y otras culturas indígenas practicaron distintos juegos y deportes que no sólo les proporcionaban una actividad física, sino que también estaban relacionados con su cosmología, religión y cultura.

Uno de los deportes más populares era el juego de pelota mesoamericano, que se jugaba en una cancha especial de forma rectangular. En este juego, dos equipos se enfrentaban lanzando una pelota de goma dura con los codos, las caderas o las rodillas para hacerla pasar por un aro vertical colocado en la pared de la cancha. El juego era muy difícil y exigente físicamente, y se cree que solía tener connotaciones religiosas como una representación de la lucha entre la luz y la oscuridad.

Otro juego popular era el patolli, un juego de azar que se jugaba con un tablero en forma de cruz y fichas de colores. Los jugadores tiraban frijoles pintados en una tela y se movían por el tablero dependiendo de los resultados. El juego, que también tenía un componente religioso, solía tener apuestas y se decía que los antiguos mexicanos apostaban incluso sus propias vidas.

En cuanto a los juegos infantiles, los niños y niñas prehispánicos jugaban a la pelota con pelotas de hule más pequeñas, así como a la rayuela, a los trompos, a los muñecos de barro y a los comecocos de maíz. También se dice que jugaban a “piedrita”, donde tiraban una pequeña piedra y debían recogerla antes de que tocara el suelo mientras saltaban en un solo pie.

Además de los juegos, también se practicaban deportes como la natación, el remo y el tiro con arco. Los mexicas tenían una competencia de natación llamada “tlaxtli” que se realizaba en el lago Texcoco y se premiaba al nadador que llegaba primero a un punto específico. El remo se usaba para ir de un lugar a otro y en ceremonias religiosas, mientras que el tiro con arco se utilizaba en la caza y en la guerra.

En resumen, los juegos y deportes prehispánicos eran diversos, exigentes y estaban ligados a la religión y la cultura de las distintas culturas indígenas de México. Hoy en día, muchos de estos juegos y deportes se siguen practicando y conservando como parte de nuestra rica herencia cultural.
#Juegos #deportes #populares #época #prehispánica

About admin

Check Also

Las mejores opciones de entretenimiento para disfrutar en familia en Colombia.

Colombia es un país lleno de sorpresas, ofreciendo una amplia gama de actividades de entretenimiento …

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *