El objetivo principal de la reunión de la COP26 es lograr un acuerdo ambicioso para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C. Esto es fundamental para evitar consecuencias aún más devastadoras del cambio climático, como olas de calor increíblemente altas, inundaciones, sequías y extinción de especies.
A pesar de que algunos líderes mundiales han prometido reducciones significativas en las emisiones de carbono, es necesario que se hagan cambios aún más grandes. Según la Agenda Climática 2030 de las Naciones Unidas, se necesitan reducciones del 45% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y una reducción del 100% de las emisiones netas para 2050. Esto significa que el objetivo final es la neutralidad de carbono.
Se espera que muchos países presenten sus planes de acción climática en la Cumbre Climática, lo que incluye reducciones de emisiones y proyectos de energía renovable. Además, hay muchos grupos de presión que han solicitado cambios significativos, incluyendo la eliminación de subsidios para los combustibles fósiles y la inversión en transporte público, fuentes de energía renovable y agricultura sostenible.
Es importante mencionar que, aunque la meta es limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C, ya hay un aumento de 1.1°C en comparación con los niveles preindustriales. Esto significa que el tiempo se agota en nuestra lucha contra el cambio climático.
En resumen, este COP26 es el momento adecuado para que los líderes mundiales tomen medidas decisivas para combatir el cambio climático y preservar el medio ambiente para las generaciones futuras. No podemos permitirnos otro fracaso. La bola está en el campo de los líderes mundiales y esperamos que logren un acuerdo ambicioso y transformador que garantice la seguridad del planeta.
#cumbre #climática #ONU #Glasgow #Cuáles #son #las #expectativas #para #acuerdo #global #reducción #emisiones