El calentamiento es una forma de preparar el cuerpo para el ejercicio. El objetivo principal es aumentar el flujo sanguíneo hacia los músculos en el cuerpo, calentarlos y hacer que sean más flexibles antes de la actividad física. Además, el calentamiento puede ayudar a reducir el dolor muscular y la rigidez que normalmente se siente después de hacer ejercicio.
Los ejercicios de calentamiento más típicos incluyen movimientos dinámicos, estiramientos y ejercicios de coordinación. Son ejercicios que implican movimiento, fuerza y movimiento articular. Estos ejercicios ayudan a prevenir lesiones en los músculos de la espalda y a mejorar la flexibilidad. Pero el error más común que se comete es saltar directamente a la actividad física sin hacer una rutina de calentamiento adecuada.
Las lesiones por no hacer un calentamiento adecuado pueden ser serias y a largo plazo, lo que puede llevar a una incapacidad permanente para muchas personas. Las lesiones espinales pueden resultar en dolor de espalda crónico, discos herniados, ciática, problemas del nervio y espasmos musculares. Las lesiones de la espalda también pueden afectar la habilidad de un deportista para realizar sus actividades diarias o su carrera deportiva.
La relación entre el calentamiento y las lesiones de espalda en deportistas es clara. Los deportistas deben tomarse el tiempo necesario para calentar adecuadamente antes de hacer cualquier actividad física. No calentar adecuadamente puede resultar en lesiones graves de espalda. Por lo tanto, es importante buscar asesoramiento de entrenadores y médicos para conocer la mejor forma de calentar y prevenir lesiones.
#relación #entre #calentamiento #las #lesiones #espalda #deportistas