Para comenzar, debes tener al menos 17 años y poseer una identificación oficial, como una cédula de identidad o un pasaporte válido. Además, debes ser residente de la ciudad de Buenos Aires y estar al día con tus impuestos y multas de tráfico.
Una vez que hayas cumplido con estos requisitos iniciales, debes tomar un curso de capacitación previo a la obtención de la licencia. Este curso es obligatorio y lo imparte la Agencia Gubernamental de Control (AGC) de la Ciudad de Buenos Aires. Durante el curso, aprenderás sobre las leyes de tránsito de la ciudad, las señales de tráfico y otros temas relevantes para la conducción segura.
Después de completar el curso, debes aprobar un examen teórico y otro práctico que se divide en dos partes: una evaluación de habilidades básicas de manejo y otra evaluación de habilidades de manejo en situaciones más complejas, como en calles congestionadas o en condiciones climáticas difíciles.
Si pasas ambas pruebas, recibirás tu licencia de conducir, que será válida por un período de dos años. Después de ese tiempo, deberás renovar tu licencia, lo que también implica tomar un curso y pasar las pruebas correspondientes.
En resumen, los requisitos para obtener la licencia de conducir en la Ciudad de Buenos Aires incluyen ser mayor de 17 años, ser residente de la ciudad, tomar un curso de capacitación, pasar un examen teórico y práctico, y estar al día con tus impuestos y multas de tráfico. Si cumples con estos requisitos y demuestras que tienes las habilidades necesarias para conducir de manera segura, estarás listo para tomar el volante y explorar todo lo que la ciudad tiene para ofrecer.
#Los #requisitos #para #obtener #licencia #Automotor #CABA