Los materiales del Plan Nacional de Desarrollo presentados por el gobierno nacional en el Congreso estiman una inversión de $1.154 millones para los próximos cuatro años, incluyendo $136.500 millones para la convergencia regional; $114 mil millones para la transformación de la productividad y la acción climática; $744 mil millones para temas relacionados con la seguridad humana y la justicia social; $47 mil millones para el derecho humano a la alimentación; Y $28 mil millones para la planificación regional en torno al agua.
La estrategia se centra en los cambios esperados en el sector TIC Esto es de la conexión nacional y regional que permitirá conectar las regiones.
En ese camino, se proponen mecanismos técnicos y organizativos para remover barreras por parte de entidades territoriales, como alcaldes y gobernadores, para que se desplieguen redes de telecomunicaciones; El documento dice que la asignación de espectro radioeléctrico y la ampliación de los servicios de quinta generación “se realiza a través de esquemas y condiciones que aumentan el bienestar social”.
De hecho, el artículo 31 establece que el Mintic siempre deberá evaluar la conveniencia de establecer medidas o reglas diferenciales para los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones que tengan menos de treinta mil (30.000) accesos, en el desarrollo de cualquier tipo de proyecto regulatorio dentro de su alcance. de sus facultades legales, Para promocionar y acceder al servicio
mundial.
Además, se podrá valorar la importancia de establecer medidas o reglas diferenciales “para los prestadores de servicios que extiendan sus redes o servicios a zonas no cubiertas, o para los que presten sus servicios con cobertura total en proyectos regulatorios que fomenten el despliegue de infraestructura y provisión de servicios en áreas rurales, o incluso en áreas urbanas de difícil acceso, o en aquellos municipios objetivo de las políticas públicas”.

Teniendo en cuenta la importancia de las TIC para la productividad, este Plan Nacional de Desarrollo Tiene un gran enfoque regional con el que esperamos llegar a todas las zonas históricamente olvidadas. Tenemos una gran deuda con Colombia y, como gobierno de cambio, queremos saldarla para generar oportunidad, riqueza y equidad, resaltó la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sandra Milena Urrutia.
Además, se propuso generar condiciones para el involucramiento de actores locales y regionales.Proveedores de servicios de Internet (ISP), como pequeños proveedores de servicios de Internet (ISP) y/o redes comunitarias, en la prestación de servicios de Internet y fortalecer los sectores de tecnología de la información y las comunicaciones, como la televisión, la radio y los servicios postales.
Asimismo, el documento también incluye medidas de garantía Conectando a estudiantes con discapacidades en todo el país y ampliar el contenido digital accesible y utilizable en el portal digital Learn.
Mas noticias
Lo que debes saber sobre cómo funciona ChatGPT
Así puedes instalar ChatGPT en tu celular para usarlo en WhatsApp