Uno de los temas más importantes para discutir será la migración, especialmente la llegada de migrantes centroamericanos a la frontera sur de Estados Unidos. La administración de Biden ha dejado en claro que buscará una política más humanitaria en relación con la migración, y buscará formas de cooperar con México para abordar las causas subyacentes de la migración, como la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades económicas.
Otro tema clave será el comercio, en particular el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá). Este tratado comercial importante, que reemplaza al NAFTA, entró en vigor en julio de 2020, y se espera que brinde muchos beneficios para las empresas y personas de los tres países. Se espera que la administración de Biden ofrezca su apoyo al T-MEC y busque trabajar en estrecha colaboración con México para asegurar que sea un éxito.
En cuanto a la seguridad, el narcotráfico y la violencia en México siguen siendo importantes desafíos para el país. La administración de Biden buscará trabajar con México en la lucha contra el tráfico de drogas, pero también se espera que se centre en cuestiones más amplias, como la prevención de la violencia y la promoción del desarrollo económico en México.
Finalmente, la relación entre Biden y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador será clave para determinar el éxito de la relación entre Estados Unidos y México. Ambos líderes se han comprometido a trabajar juntos en una serie de temas, y se espera que coloquen una gran importancia en la cooperación y el respeto mutuo.
En conclusión, la era de Biden presenta una oportunidad para que Estados Unidos y México trabajen juntos en temas de gran importancia para ambas naciones. La migración, el comercio, la seguridad y la relación personal entre ambos líderes serán claves para determinar el éxito de la relación bilateral en los próximos años.
#Qué #esperar #relación #entre #Estados #Unidos #México #durante #era #Joe #Biden