Todo lo que debes saber sobre el boleto de compra venta automotor

El boleto de compra venta automotor es un documento fundamental en el proceso de comprar o vender un vehículo. Este documento oficializa la transacción entre el comprador y el vendedor y es indispensable para realizar la transferencia de la propiedad del vehículo.

El boleto de compra venta automotor debe contener cierta información básica, como el número de chasis y de motor del vehículo, marca, modelo y año, número de patente, nombre y documento de identidad del comprador y del vendedor, y el valor de la venta. Además, debe estar firmado por ambas partes y ser certificado ante un escribano público.

Es importante destacar que el boleto de compra venta automotor no es un título de propiedad del vehículo, sino un documento que acredita la operación de compraventa y que, por ende, no es suficiente para realizar la transferencia de dominio del vehículo. Es decir, si se desea realizar el cambio titular de un vehículo, se debe presentar en el registro automotor correspondiente el boleto de compra venta y los demás documentos requeridos por la normativa vigente, como la cédula verde, el titulo del vehículo, el DNI y la constancia de pago de patentes.

Otro aspecto a tener en cuenta es que, si bien el boleto de compra venta automotor puede ser utilizado como comprobante de propiedad del vehículo, no es un documento válido para circular. Para poder circular, se debe contar con la cédula verde o azul, según corresponda.

Por último, es recomendable que al momento de realizar el boleto de compra venta automotor, tanto el comprador como el vendedor realicen una verificación técnica vehicular previa, ya que esto garantiza que el vehículo se encuentra en buen estado y acredita que no existe ninguna deuda pendiente de patentes o infracciones de tránsito.

En resumen, el boleto de compra venta automotor es un documento esencial en el proceso de comprar o vender un vehículo. Para evitar posibles inconvenientes en el futuro, es importante que este documento contenga la información necesaria, esté firmado por ambas partes y sea certificado por un escribano público. Además, se debe tener presente que este no es un título de propiedad ni un documento válido para circular. Por último, es recomendable realizar una verificación técnica vehicular previa para garantizar el buen estado del vehículo y la ausencia de deudas pendientes.
#Todo #debes #saber #sobre #boleto #compra #venta #automotor

About admin

Check Also

¿Qué consecuencias tengo si circulo con la patente automotor vencida en Santa Fe?

Si eres propietario y conductor de un vehículo en Santa Fe, debes estar al tanto …

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *